Boletín de avisos: Tratamiento de otoño en olivar

Mosca del olivo

La mosca del olivo es la principal plaga que afecta al olivar en Castilla La Mancha. Ataca exclusivamente al fruto provocando daños que afectan tanto a la cantidad, generando una pérdida de peso y rendimiento -al comerse la larva la pulpa- y por la caída prematura del fruto por las galerías que afectan al tejido que sujeta la aceituna al cabillo, como por la pérdida de calidad de los aceites obtenidos por un aumento de la acidez.

mosca_del_olivo_1Imagen 1:
Izquierda, hembra adulta de mosca. Derecha, macho adulto de mosca.

mosca_del_olivo_2Imagen 2:
Aceitunas picadas con orificio de salida.

Si observa signos de picada, pregunte a nuestros técnicos sobre la incidencia de mosca en su zona a la hora de realizar el tratamiento.

Tipos de tratamientos para el control de la mosca del olivo:

  • Tratamientos por parcheo (tratamiento cebo): método para el control de adultos que evita que la aceituna sea picada. Se debe tratar 1-2 m2 de la copa de cada olivo orientada al sur con una mezcla de un insecticida más un atrayente (proteína hidrolizada) con aproximadamente unos 200 cc de caldo por olivo.
  • Tratamientos en pulverización total (tratamiento larvicida) a la copa del olivo, utilizando un insecticida autorizado. Se realizará en caso que los frutos picados por mosca superen el 5-7%.

El Departamento Técnico de Grupo Montes recomienda el siguiente tratamiento de otoño para olivar:

PRODUCTOMARCAMATERIA ACTIVADOSISECOLÓGICO
INSECTICIDA (MOSCA)PERFEKTHION TOPDimetoato 40%100 cc/HlNO
SPRINTOR CEBOSpinosad 0,024%**SI
FUNGICIDACOVINEX 700 FLOWOxicloruro de Cobre 20%200 cc/HlSI
COVINEX PMOxicloruro de Cobre 11% + Sulfato Cuprocálcico 10%400-700 gr/HlNO
ABONO FOLIARFORTRANPotasa sólida quelada con magnesio y oligoelementos250-500 g/HlNO
POTASIOTEXCorrector potásico 5-0-50250-500 cc/HlSI
AMINOACIDOSVEPROAbono con aminoácidos250-300 cc/HlSI
AHP MINO-2424% Aminoácidos libres100-200 cc/HlSI
MOJANTEMOJANTE QUIMURAlquil Poliglicol 20%50 cc/HlNO

Nota: Se recomienda al agricultor cambiar la materia activa del insecticida empleado en primavera.

** Dosis Sprintor Cebo: Parcheo (aplicación terrestre), 1 l/Ha. Pulverizar utilizando entre 5 y 10 l. de caldo/ Ha. Puede realizarse el tratamiento concentrando la aplicación en el 25 o el 50%, de la superficie a proteger (Una fila de cada cuatro ó una de cada dos. Bandas (aplicación aérea), 0,25- 0,5 l/Ha.. Pulverizar utilizando entre 2,5 l. de caldo/Ha., tratando en bandas el 25% de la superficie a proteger.

Grupo Montes Norte también ofrece al agricultor la posibilidad de adquirir estos tratamientos ya preparados en lotes correspondientes a cada tratamiento, en los que se incluye un fungicida, un abono foliar y estimulantes para el desarrollo de la planta.

CONSULTE DISPONIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS EN SU TIENDA COOPERATIVA.

pdf_icono Descarga aquí la versión en PDF de este boletín

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *