Agricultura-COVID19

Buenas prácticas en el sector agrícola y ganadero (COVID19)

La producción agrícola y ganadera es una actividad esencial que forma parte de la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe seguir realizándose.
A continuación se enumera un listado de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores frente a la exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el sector Agrícola y Ganadero.

Antes de ir al trabajo

  1. Si se presenta cualquier sintomatología que pudiera estar asociada con el COVID-19 no se deberá acudir al trabajo y se deberá contactar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.
  2. Si se ha estado en contacto estrecho con una persona afectada por el COVID-19, tampoco se deberá acudir al puesto de trabajo.

Desplazamientos al trabajo

  1. Utiliza opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros.
  2. Caminando, guarda la distancia de seguridad.
  3. En turismo, extrema las medidas de limpieza y desinfección del vehículo.
  4. En medias dentro del transporte, debemos conocer las normas y medidas adoptadas en ocupantes máximos y distancias, según la fase.

Medidas organizativas en el centro de trabajo

  1. Los accesos a las explotaciones y las vías de circulación se señalizarán adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas. Igualmente se diferenciarán las vías de entrada y salida de las instalaciones fijas de la explotación (almacenes, comedores…).
  2. Se dispondrán en los comedores, almacenes y zonas comunes de la explotación carteles informativos sobre higiene de manos y medidas sobre la prevención del contagio por vías respiratorias.
  3. El SPRL deberá evaluar la existencia de trabajadores especialmente sensibles a la infección por coronavirus.
  4. Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia de seguridad de aproximadamente 2 metros, especialmente durante las tareas de carga y descarga de mercancías en almacenes, remolques, etc.
  5. Cuando estuviera prevista la ejecución de una determinada tarea por parte de varios trabajadores y no resulte viable mantener la separación de 2 metros entre ellos, se estudiarán otras opciones para llevarla a cabo. Cuando esto no sea posible, de acuerdo con la información recabada mediante la evaluación de riesgos laborales, se estudiarán otras alternativas de protección adecuadas (como el uso de equipos de protección personal).
  6. Utilizar los equipos de protección individual (EPI) que indique el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
  7. El servicio sanitario del SPRL tendrá especialmente en cuenta la Guía para la vigilancia de la salud en el sector agrario, utilizando el documento de intercambio de información sanitaria que, guardando la debida confidencialidad, permita que no se repitan exámenes de salud innecesarios.
  8. Se informará y formará a los trabajadores sobre los riesgos derivados de coronavirus y las medidas de prevención y protección adoptadas. Se prestará especial atención a la formación preventiva de los trabajadores temporales. Se recomienda la utilización de los materiales en diferentes idiomas (inglés, francés, árabe, rumano, chino) publicados por el Ministerio de Sanidad.
  9. Se consultará a los trabajadores y se considerarán sus propuestas en relación con posibles medidas preventivas adicionales.
  10. Hay que asegurar que la distancia de seguridad está garantizada en las zonas comunes (almacenes, comedor, aseos, vestuarios, etc.) y, en cualquier caso, deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos, estableciendo turnos de uso si fuera necesario. Asimismo, en los períodos de descanso en la explotación también debe con-templarse esta medida.
  11. Se procurará el uso el uso individual de los equipos de trabajo y se desinfectarán tras su utilización.
  12. Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización que no sea esencial para el desarrollo de la actividad.
  13. Se organizará el trabajo de forma que se evite el contacto entre cuadrillas de trabajadores, extremando las precauciones en sus traslados por la finca.
  14. Se evitarán gestos de afecto o cortesía social entre los trabajadores que supongan contacto físico, incluido el dar la mano.
  15. Las residencias temporales para los trabajadores se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. El empresario se asegurará, en todo momento, de la disponibilidad de medios de prevención apropiados frente al COVID-19 en dichas residencias. Se garantizará la protección de las cuadrillas convivientes en las residencias temporales con medidas de control de la propagación del virus.
  16. Los trabajadores cooperarán en las medidas preventivas adoptada.

Medidas de higiene en el centro de trabajo

  1. Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones fijas de la explotación, como mínimo, de forma diaria.
  2. Se reforzará la limpieza y desinfección de la explotación, en especial las superficies de contacto habitual como manillas, interruptores, pasamanos, escaleras, etc.
  3. Se recomienda el uso individualizado de herramientas y otros equipos de trabajo debiendo desinfectarse tras su utilización. Cuando el uso de herramientas u otros equipos no sea exclusivo de un solo trabajador, se desinfectarán entre usos.
  4. Los detergentes habituales son suficientes, aunque también se pueden contemplar la incorporación de lejía u otros productos desinfectantes a las rutinas de limpieza, siempre en condiciones de seguridad (diluciones de lejía comercial 30 ml aprox. en 1 litro de agua, de alcohol al menos 70º u otros virucidas autorizados).
  5. Es preciso proveer a los trabajadores de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado en la explotación de jabón, solución hidroalcohólico y pañuelos desechables.
  6. Se recomienda el uso de bolsas desechables de uso individual para recoger los desperdicios hasta su depósito en un contenedor.
  7. Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas de almacenes, comedores, etc., para evitar contacto con pomos, manillas, etc.).
  8. Se atenderá a las recomendaciones de carácter profesional y de higiene y limpieza que puedan establecer las autoridades sanitarias respecto a protocolos de trabajo, protección y limpieza y desinfección de espacios concretos como comedores, alojamientos de temporeros, aseos, etc.
  9. Es preciso proveer a los trabajadores de los productos de higiene necesarios para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta. Con carácter general, es necesario mantener un aprovisionamiento adecuado en la explotación de jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables.
  10. Se recomienda el uso de bolsas desechables de uso individual para recoger los desperdicios hasta su depósito en un contenedor.
  11. Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas de almacenes, comedores, etc., para evitar contacto con pomos, manillas, etc.).
  12. Se atenderá a las recomendaciones de carácter profesional y de higiene y limpieza que puedan establecer las autoridades sanitarias respecto a protocolos de trabajo, protección y limpieza y desinfección de espacios concretos como comedores, alojamientos de temporeros, aseos, etc.

Medidas en caso de contagio o sospecha

  1. Comunicarlo al servicio de Prevención de Riesgos Laborales que será el encargado de establecer los mecanismos para la investigación y seguimiento de los contactos estrechos y del personal sintomático en el ámbito de sus competencias, de forma coordinada con las autoridades de Salud Pública.

Fuente:
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *