Viñedo

Ceniza/oidio en la viña

Esta enfermedad es endémica en nuestra zona y en años de climatología favorable puede causar daños de importancia. No obstante, se controla eficazmente si se utilizan en los momentos oportunos, utilizándose de forma preventiva.

Uno de los momentos oportunos de tratamiento es el que tenemos ahora mismo que es cuando los brotes tienen unos 10 centímetros de longitud:

Variedad tempranilloFoto: 20/04/2020 – Variedad Tempranillo

Hay otros periodos sensibles para esta enfermedad con el inicio de la floración, cuajado y cerramiento del racimo.

Para controlar adecuadamente el oídio es imprescindible realizar medidas preventivas culturales y fitosanitarias. Para la aplicación fitosanitaria es necesario mojar adecuadamente la vegetación, para lo cual es necesario pasar por todas las calles con el equipo bien regulado.

Los productos autorizados contra la ceniza pueden ser:

1. Penetrantes

Son aquellos productos que penetran en la planta, no son lavados por lluvia si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento, con independencia de la cantidad de lluvia caída. Su persistencia es de 10 días, actúa de forma preventiva, tiene acción parada, tiene acción antiesporulante, tienen riesgo de resistencia y la época que se aconseja utilizar es desde tamaño guisante hasta el inicio del envero.

Para evitar la aparición de cepas resistentes, se aconseja no realizar al año más de 2 tratamientos seguidos con productos penetrantes de un mismo grupo químico.

2. Sistémicos

Son aquellos productos que penetran en la planta, tienen movimiento dentro de la planta, protege los órganos formados después del tratamiento durante 10 días, no son lavados por lluvia si transcurre 1 hora sin llover después del tratamiento, con independencia de la cantidad de lluvia caída. Su persistencia es de 12 días, actúa de forma preventiva, tiene acción parada, tienen acción erradicante, tiene acción antiesporulante (inhiben la fructificación del hongo), tienen riesgo de resistencia y la época que se aconseja utilizar es desde las primeras contaminaciones hasta grano tamaño guisante.

3. Contacto

Son aquellos productos que son lavados por lluvia superior a los 10 l/m2, su persistencia es de 7 días y su acción es preventiva y la época que se aconseja utilizar es desde el inicio del envero hasta la recolección.

Para que el azufre en espolvoreo actúe eficazmente es necesario que las temperaturas sean superiores a 18o C.

Medidas preventivas culturales

  • Sistemas de conducción que permitan una buena circulación de aire y evite sombreo excesivo.
  • Abonado nitrogenado equilibrado.

Producto para agricultura ecológica

Hay productos biológicos derivados de plantas, bacterias y hongos que tiene propiedades únicas para la protección de las plantas. Para combatir la ceniza podemos utilizar fungicidas biológicos que contienen la bacteria Bacillus pumilus, que lo que hace es competir con la enzima responsable de la fijación de glucosa en la pared celular de los hongos, además de activas las defensas de la planta y promocionar su crecimiento.

pdf_icono Descarga aquí la versión en PDF de este boletín

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *