La Nueva Política Agrícola Común

Distribución de la nueva PAC

Desde este blog os queremos poner en conocimiento acerca de los nuevos conceptos y la nueva distribución que se le quiere dar a la nueva Política Agrícola Común, que está programada para comenzar en 2023.

UN MÁXIMO DEL 2% DEL PRESUPUESTO AL PAGO A JOVENES AGRICULTORES

Los jóvenes tienen una consideración especial en la nueva PAC, ya que se busca facilitar el relevo generacional. Este pago será complementario a los derechos de pago básico siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. El importe del pago para jóvenes agricultores se calculará cada año, multiplicando el número de derechos de pago básico que el agricultor haya activado (con un límite máximo de 90 derechos) por una cantidad fija correspondiente al 25% del valor medio de los derechos de pago, en propiedad o en arrendamiento, que posea el joven agricultor.

AYUDAS ASOCIADAS

Se concederán ayudas asociadas para atender la situación de sectores vulnerables desde el punto de vista social y económico:

  • Ayuda a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal (Plan proteico, desde 60 €/ha).
  • Producción de carne en extensivo y semiextensivo para ovino y caprino (16,25 €/animal).
  • Producción de leche de ovino y caprino (14.28 €/animal).
  • Ovino y caprino que pastan barbechos, rastrojos o restos de cosecha ganadería extensiva y semiextensiva sin base territorial propia (9.93 €/animal).

PLAN SECTOR DEL OLIVAR

Se establece una intervención sectorial para el olivar tradicional, específicamente destinada a mejorar su rentabilidad. La asignación financiera de esta intervención será de 30 millones de euros anuales.

ECOESQUEMAS

Es para beneficiarios que voluntariamente los soliciten, y que lleven a cabo en la superficie elegible de su explotación, prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Comprenderá prácticas adaptadas a las diferentes tipologías de explotación y destinadas a: la preservación y mejora del contenido en carbono orgánico de los suelos, mediante el mantenimiento de pastos y cubiertas en tierras de cultivo; la agroecología, mediante el establecimiento de rotaciones con especies mejorantes y elementos de biodiversidad, como el establecimiento de islas, márgenes de vegetación, incluyendo superficies no productivas en tierras de cultivo; y la agricultura de precisión, a través de medidas que promuevan la gestión sostenible de insumos o el uso racional de los pastos.

AYUDA REDISTRIBUTIVA

Parte del actual régimen de condicionalidad. Incluye una serie de requisitos de obligado cumplimiento para todos los beneficiarios de ayuda PAC y de desarrollo rural que tienen que cumplir las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales.

La cobran las primeras hectáreas de cada explotación, un numero distinto dependiendo de la región en la que estemos.

Se busca que el sistema no beneficie tanto a las explotaciones nada profesionales y beneficie más a las de tamaño intermedio más profesionales.

AYUDA BASICA A LA RENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Simplificación de las regiones, que pasan de 50 a 20 (pastos permanentes, cultivos herbáceos de secano, cultivos herbáceos de regadío, cultivos permanentes).

Se mantiene el sistema de derechos: ayuda concedida en función de los derechos de pago de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y se diferencian el importe medio de los derechos en funciones de las regiones establecidas.

Nota: Tenemos que recordar que todo lo expuesto son acuerdos provisionales y están sujetos a cambios.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *