Seguridad en la Vendimia 2020

El momento de la recolección 2020 esta cerca, que se realiza en gran medida mediante la contratación de temporeros, es una situación en que las empresas  hay que extremar las medidas preventivas y evaluar el riesgo de exposición en las personas trabajadoras.

Los puntos clave es que estas personas requieren de alojamientos  y desplazamiento y aumenta el riesgo de exposición y transmisión. Por lo que las “cuadrillas” de formen en grupos de trabajo y convivencia estable.

Recomendaciones:

1. ANTES DE IR AL TRABAJO.

  • El trabajador recibirá información y formación de medidas de prevención y protección y una relación de síntomas q debe vigilar.
  • En caso de presentar un síntoma (tos, fiebre, dificultades respiras etc.) o a estado en contacto estrecho con infectados o sospechosos, no debe acudir a la explotación y comunicarlo al Servicio de salud.

2. TRANSPORTE Y MOVILIDAD.

  • Emplear mascarillas, y respetar las normas autonómicas.
  • Extremar medidas de limpieza en vehículos.
  • La empresa registrará los datos de las personas trabajadores que en los últimos 14 días viajase fuera de la comunidad autónoma.

3. PLAN DE CONTINGENCIA.

  • Cada explotación tendrá un plan específico de contingencia frente coronavirus.
  • La empresa colaborara con las autoridades sanitarias.
  • Se dispondrá de Epis, cartería y medios de higiene he desinfección necesarias.
  • Se coordinara las medidas con los responsables de alojamientos, empresas de contratación y grupos de interés.

4. MEDIDAS DE GENERALES DE HIGIENE.

  • Lavado de manos frecuente.
  • Higiene respiratoria:
    • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar, con pañuelo o codo, y desechar pañuelos.
    • Evitarse tocarse los ojos, boca o nariz,
  • Mantener distancia de seguridad 1.5 m
  • Evitar gestos de afecto y cortesía.
  • Evitar compartir objeto personales.
  • Evitar compartir alimentos o bebidas.
  • Lavarse manos antes y después de comer, beber o fumar.

5. MEDIDAS E LIMPIEZA DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN.

  • Higienizar lugares de alojamiento, transporte y trabajo.
  • Incidir en limpiar zonas de máximo contacto. Manillas, barandillas, botones, pomos etc.
  • Desinfección con mayor frecuencia de herramientas de trabajo (tractor, carretillas, espuertas…).
  • En casos de alquiler de maquinaria, será necesaria la desinfección antes después, de entrar en el centro de trabajo.
  • Se protegerá el personal encargado de la limpieza con las Epis necesarias.

6. GESTION DE RESIDUOS.

  • Se realizará como habitualmente la separación de residuos.
  • Se dispondrá de papeleras, en alojamientos, transporte, zonas comunes y de trabajo.
  • Se recomienda el uso de pañuelos desechables.
  • Guantes, mascarillas etc., se desecharan en la basura de residuos orgánicos o mixtos.
  • Si alguien presenta síntomas se aislara el contenemos donde ha depositado sus residuos.

7. MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO.

  • Los accesos están debidamente indicados para evitar cruces de personas.
  • Existirán carteles informativos de higiene en todas las zonas de estancia.
  • Se evaluará la existencia de personal de especial protección y se
  • Se planificara trabajos respetando 1,5 metros de distancia entre trabajadores, en labores de carga, almacenamiento, remolques etc.
  • Se estudiarán casos de trabajos q no puedan mantener las distancia 1,5metros y se proporcionaran los medios de protección necesarios.
  • Escalonar horarios de entradas y salidas, descansos.
  •  Se evitará el acceso de personal ajeno a la organización, sino, se llevará un censo con custodia de 30 días por la empresa.

8. TRABAJOS EN EL CAMPO.

  • Se organizará por cuadrillas, lo más pequeñas posibles, que convivirán y desplazaran conjuntamente.
  • Se escalonará el horario de entradas y salidas
  • Se planificará el trabajo para evitar encuentros o cruces de cuadrillas.
  • Se organizará el trabajo para mantener la distancia de 1.5 metros. Si no es posible se proporcionara Epis, guantes gafas, pantallas, mascarillas según reglamentos autonómicos.
  • Al inicio de jornada se dotará de guantes y mascarillas, y se repondrán tantas veces sean necesarias
  • Se vendrá uniformado desde el domicilio.
  • De desinfectará al inicio y final de la jornada las herramientas de uso personal, navaja, escalera.etc.
  • Los conductores desinfectarán los elementos de contacto al inicio y final de turno.
  • Prohibido sistema de agua compartida.
  • Habrán contenedores con agua y jabón en el lugar de trabajo.
  • Se tendrá gel hidroalcohólico el lugares estratégicos, recomendable botes individuales.
  • Se aumentaran las pausas o descansos de forma escalonada, por la utilización continuada de Epis.

9. LUGARES DE ALOJAMIENTOS.

  • Se dispondrá de medios de prevención y protección apropiados frente a la COVID‐19.
  • Se analizarán la infraestructura para la creación de crea zonas de separación por cuadrillas.
  • Se dispondrá de zona de aislamiento.
  • No tendrán visitas, solo en casos especiales y serán registrados.
  • Los dormitorios serán la unidad para considerar personas convivientes.
  • Zonas comunes se separan por convivientes y se establecerán turnos de uso.
  • Se crearán planes de limpieza y desinfección.
  • Los cambios de ropa por necesidad en zona de trabajo, las prendas serán aisladas en bolsas para su lavado, que procuraran ser diarios.
  • Se dispondrá cartelería sobe todas las normas y en idioma de los  trabajadores.

10. CONTAGIOS Y CONTACTOS ESTRECHOS.

  • Se llevará registro con la información de los trabajadores por si fuera reclamado por la autoridades sanitarias
  • En caso de síntomas deben contactar con los teléfonos de CCAA, o  al 112 en caso de emergencia.
  • Se aislará a las personas con síntomas y se identificará a los convivientes, para su seguimiento.

Fuente: Guía para la prevención y control de la covid‐19 en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar a temporeros. Ministerio de Sanidad, 2020.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *