Grupo Montes Norte se ha sumado a la manifestación del 10 de octubre para reclamar unos precios justos para el sector del olivar y para que se ponga límite a la especulación con los precios. Con el fin de facilitar la asistencia de nuestros socios a la manifestación, el grupo ha puesto a disposición de sus socios dos autobuses con paradas en todas las cooperativas del Grupo y con destino final en el lugar de salida de la manifestación en Madrid. Gracias a este esfuerzo, hemos conseguido que cien de nuestros socios formasen parte de la gran asistencia que ha registrado la manifestación promovida por todo nuestro sector.
Con esta concentración de organizaciones y cooperativas, el sector del olivar quiere dejar claro su gran indignación por la actual crisis de precios del aceite de oliva, la permisividad con los especuladores y el agravamiento de la situación por el contexto actual de guerra arancelaria.
Un añadido a este escenario de inestabilidad en los precios del aceite son los recientes aranceles aplicados por la actual administración de Estados Unidos, sobre los cuales destaca José Luis Amores, director general de Grupo Montes Norte, que «llama mucho la atención la discriminación por países, por lo que la Unión Europea debería tomar medidas». Estas nuevas tasas aduaneras norteamericanas provocarán que el aceite de oliva español tendrá que competir con el italiano en condiciones desiguales puesto que el aceite de oliva de Italia, otro de los grandes exportadores de este producto, no ha sido incluido dentro de los aranceles de la Administración Trump.
En palabras del presidente de Grupo Montes Norte, Carmelo Monteagudo, la subida prevista del 25% de los aranceles a los alimentos españoles es un ataque frontal a la industria agroalimentaria que causará mucho daño en el sector del olivar.
En Grupo Montes Norte estamos continuamente trabajando de forma activa para obtener el mayor valor añadido para la producción de todos nuestros socios y, en este sentido, apoyaremos todas las acciones y reivindicaciones que el sector del olivar realice en el futuro hasta que se subsanen las anomalías actuales de precios en el mercado del aceite de oliva.